El gabinete del doctor Caligari: la vida aterradora de la ciudad

Caligari18

Fuente: Friedrich-Wilhelm-Murnau-Stiftung, Wiesbaden

La cineasta alemana Lotte Eisner  habla del poder apabullante de los retorcidos decorados de la película que abrió el Expresionismo, y que abrirá el (S8) el 31 de mayo a las 19h. en su versión restaurada sonorizada en directo por Eunice Martins en el Teatro Colón.  en un fragmento de su libro La pantalla diabólica, publicado originalmente en 1952.

 

El decorado de Caligari, al que a menudo se le ha reprochado ser demasiado plano, presenta sin embargo una cierta profundidad debido a perspectivas voluntariamente falseadas y a callejuelas que se entrecortan oblicuamente de manera brusca, en ángulos imprevistos; a veces esta profundidad viene dada por una tela de fondo que prolonga estas callejuelas con líneas onduladas. Plástica ésta atrevida, reforzada por los cubos inclinados de casas deterioradas. Sobre una gran extensión, convergen hacia el fondo carreteras oblicuas, curvas o rectilíneas: un muro a lo largo del que se extiende la silueta del sonámbulo, Cesare, las finas tejas del tejado sobre las que se abalanza con su presa, los senderos abruptos que escala en su huida.

Pero estas curvas, estas líneas que se extienden oblicuamente, tienen, como nos indica Rudolf Kurtz, el autor de Expressionismus und Film, un significado claramente metafísico: la línea oblicua produce en el espectador un efecto totalmente distinto al que produce la línea recta, y las curvas inesperadas provocan una reacción psíquica totalmente distinta a la que provocan líneas de trazo armonioso. Finalmente, las subidas bruscas y las pendientes escarpadas desencadenan en el ánimo reacciones que difieren totalmente de las que provocan una arquitectura rica en transiciones. Lo importante es crear inquietud y terror. Por tanto, la diversidad de planos se convierte en algo secundario.

En Caligari, la interpretación expresionista ha conseguido con raro éxito evocar la «fisionomía latente» de una pequeña ciudad medieval de callejuelas tortuosas y sombrías, pasadizos estrechos con casas desmoronadas cuyas fachadas inclinadas no dejan nunca pasar la luz del día. Puertas cuneiformes con densas sombras y ventanas oblicuas con sus marcos deformados parecen corroer los muros. Ante la extraña exaltación que domina este decorado sintético de Caligari, recordemos una declaración de Edschmid: «el expresionismo evoluciona en una excitación perpetua». Esa casa o ese pozo apenas esbozado en el ángulo de una callejuela parecen en efecto vibrar con una vida interior extraordinaria. “El carácter antediluviano de los instrumentos se aviva”, dice Kurtz. Henos aquí ante lo patético inquietante que es creado, según Worringer, por la animación de lo inorgánico.
Esta impresión no sólo emana de un don extraño que tienen los alemanes, acostumbrados a las leyendas salvajes, para dar vida a los objetos. En la sintaxis normal de su lengua, los objetos tienen una vida activa, completa: para hablar de ellos se emplean los adjetivos y los verbos que se utilizan para hablar de los seres vivos, se les conceden las mismas cualidades; actúan y reaccionan igual. Mucho antes del expresionismo, este antropomorfismo se había llevado ya al extremo. En 1879, un escritor alemán, Friedrich Vischer, habla de manera bastante seria en su novela Auch Einer de la “perfidia del objeto” que acecha con alegría maligna nuestros esfuerzos vanos por dominarlo. Es bajo esta luz como aparecen ya los objetos hechizados del universo obsesivo de Hoffmann. (El objeto animado dominará siempre el narcisismo alemán). Bajo la fraseología del expresionismo, la personificación del objeto aumenta: la metáfora se desarrolla y mezcla personas y objetos.

Así, para los autores de lengua alemana, la calle resulta ser frecuentemente diabólica: en El Golem de Gustav Meyrink, las casas del gueto de Praga, colocadas en cualquier lugar, igual que malas hierbas, parecen tener una vida pérfida y hostil “cuando la niebla de las tardes de otoño se estanca en las calles y vela su imperceptible mueca”. Tienen el poder de privarse de su vida y de sus sentimientos durante el día; las prestan entonces a sus habitantes, criaturas enigmáticas que viven en lo más profundo de su alma y erran sin voluntad, animados débilmente por la presencia de una corriente magnética invisible. Pero, durante la noche las casas reclaman su vida con un interés usurero a sus habitantes irreales: se ponen en guardia con rostros llenos de maldad indecible. Las puertas se convierten en bocas abiertas y en gargantas capaces de arrojar llamadas estridentes. Kurtz declara que “la fuerza dinámica de los objetos grita su exigencia de ser creados”. Esto es lo que explica la obsesión que impregna el hechizado decorado de Caligari.

Gala de Inauguración. El gabinete del doctor Caligari restaurada.
Sonorizada en vivo por Eunice Martins.
Domingo 31 de mayo a las 19h.
Teatro Colón

Ken, Flo y la linterna mágica nerviosa

En esta sexta edición del (S8), estamos de celebración: Ken Jacobs, acompañado de su inestimable compañera de vida y trabajo Flo, será el invitado especial de este año. Más allá de su indiscutible importancia dentro de la historia del cine, Jacobs encarna una incombustible búsqueda artística que le ha mantenido en la primera línea de la vanguardia del cine desde que empezara su carrera a finales de los años 50 y hasta el día de hoy. Una carrera de la que el (S8) dará cuenta a través de un programa retrospectivo que recogerá algunos de sus trabajos más representativos (en colaboración con el CGAI), dos únicas performances con su Nervous Magic Lantern y una masterclass.

Además de ser un cineasta imprescindible cuya obra ha podido verse en la Berlinale, los festivales de cine de Londres, Hong Kong, Nueva York, el Whitney Museum y el MoMA, siendo objeto de retrospectivas, recientemente, en el festival de Rotterdam, Vila do Conde y en el Anthology Film Archives (esto es tan sólo un resumen de una lista interminable), Jacobs ha recibido numerosos reconocimientos, como el premio Maya Deren o becas de las fundaciones Guggenheim y Rockefeller, entre otras muchas. Ha sido, y es también, un activista del cine: fue una figura integral de la Film-Makers’ Cooperative y del mítico cine underground de Bleecker Street, estableciendo su propia casa como sala de cine alternativa: allí, por ejemplo, fue el primer lugar en el que proyectaron sus films en 8mm los hermanos Kuchar. En 1966 fundó junto con Flo Jacobs el Millennium Film Workshop, y fue cofundador de uno de los primeros departamentos universitarios de cine de su país, en la Binghamton University. Ha sido también influyente maestro de críticos, programadores y cineastas como Steve Anker, Alan Berliner, Amy Halpern, Jim Hoberman, Ken Ross y Phil Solomon, entre muchos otros.

Jacobs, neoyorquino de nacimiento, estudió pintura con Hans Hofmann, empezando su carrera en la floreciente escena underground de los años sesenta, entre escritores beat, artistas pop y expresionistas abstractos. Su toma de contacto con cineastas como Jonas Mekas o Hollis Frampton consolidó el interés de Jacobs en el cine (medio en el que ya llevaba tiempo trabajando), y su amistad con Jack Smith terminó de cimentar lo que fueron algunas de las obras seminales del cine experimental de postguerra (siendo así una de las figuras de esa liga extraordinaria que recoge el mítico libro de P. Adams Sitney Visionary Film). De la alianza con Smith salieron en los primeros sesenta películas como Little Stabs at Happiness, The Whirled y Blonde Cobra (según Jonas Mekas “la obra maestra del cine Baudelaireano»), que podremos ver en una de las sesiones del (S8).

Little_Stabs_at_Happiness_C-428693281-large

Jack Smith en Little Stabs at Happyness

 

Tras estos trabajos, en los que tiene gran notoriedad la huella del enloquecido monólogo y el histrionismo de Jack Smith, Jacobs también recala en un cine más íntimo (es el caso de Nissan Ariana Window) y de exploración perceptual relacionada con su cotidianidad, como se ve por ejemplo en Window.

Pero el camino no se detiene ahí, y a partir de los primeros setenta es cuando empieza a aflorar el Jacobs más influenciado por su formación pictórica. La visión, la percepción de la profundidad, la luz y el movimiento: es decir, las propias cualidades del medio cinematográfico es lo que explota en uno de sus más célebres trabajos, obra maestra de la apropiación, Tom, Tom the Piper’s Son (1969-71), en el que 10 minutos de una película de 1905 se transforman en una viaje de dos horas al interior de la esencia del cine. Y un indicativo de una de las ramas más cruciales de su trabajo, que es la apropiación y deconstrucción, en especial de fragmentos de cine primitivo, que abre a su vez sus experimentos con el 3D en películas como Globe (1969).

Opening the Nineteenth Century: 1896

Opening the Nineteenth Century: 1896

Tras la llegada y toma de posición del vídeo y de lo digital, Ken Jacobs ha seguido su trabajo experimental, expandiéndolo también con las posibilidades del nuevo medio. Bien apropiándose de material propio o ajeno, y sumergiéndose en lo que él llama “cyclopean 3D”: tridimensionalidad que se puede ver con un solo ojo. Y también excavando incisivamente en la historia reciente de los Estados Unidos, metiendo el dedo en la llaga del capitalismo y el racismo en las obras que ha creado en este siglo XXI, en las que demuestra que la senda centrada en lo visual de su cine no está reñida con un intenso compromiso político.

KEN JACOBS AT KYTN 07(1)-PHOTO_BRYONY McINTYRE

La parte experiencial y performativa del cine es crucial también en el trabajo de Jacobs. Son bien conocidas sus performances con un dispositivo de creación propia al que llama Nervous Magic Lantern (y que traerá a Coruña para dos únicas performances), que combina sus propios experimentos con un guiño a la fantasmagoria del cine primitivo y la linterna mágica. Crea así un mundo tridimensional ilusorio y envolvente, que ha sido descrito como “una mezcla entre concierto de jazz improvisado, teatro de sombras e hipnosis”. Jacobs probará, así, en A Coruña, que se puede hacer cine sin película, conjugando lo analógico y lo digital, convirtiendo ante nuestros ojos la luz del proyector, con variados instrumentos y collages hechos a mano, en inolvidables fenómenos visuales que difícilmente podremos desprender de nuestros cerebros y retinas.

Para finalizar la participación de Ken Jacobs en el (S8), éste impartirá también una masterclass (que tendrá lugar el sábado 6 de junio) bajo el título “Estamos en el metro abarrotado y le digo a Flo «¡somos ricos!», quiero decir, en sensaciones”, en la que explicará cómo llego desde el Expresionismo Abstracto y las enseñanzas del pintor Hans Hofmann a su trabajo cinematográfico y a sus experimentos en 3D.

Programación completa y horarios (S8) 2015

Ya está disponible en nuestra web el calendario y la programación completa de esta nueva edición del (S8). Presentamos también nuestra imagen de la Edición Especial Brasil, tomada por los patrones y las ondulaciones del pavimento brasileño en distintas variaciones.

Cartel_(S8)2015_FLORES_A3

Los patrones y las formas que componen este año la imagen del (S8) no son casuales, pues tienen un vínculo con el país al que se le dedica un foco especial: Brasil. Para los brasileños la construcción de su identidad –la brasilidade– es un proceso vivo que de algún modo ha sido encomendada a los artistas. Lejos del Brasil que retratan los folletos turísticos, en la inmensidad del país más grande de América del Sur, late una frondosa y autosuficiente actividad cultural. De ella forma parte un grupo de cineastas para quienes el celuloide es una herramienta y no una moda, que florece en las selvas do concreto que son las ciudades brasileñas: es ahí donde se halla esparcido el paraíso cinematográfico, que de haber sido buscado en las junglas tropicales y en las playas habría sido imposible. Un caleidoscopio creativo formado por la amalgama de sensaciones y referencias, la mezcla cultural y el aire fresco de un imaginario todavía en construcción.

Cartel_(S8)2015_SELVA_A3

Es aquí entonces donde entran las formas y los patrones. Lo que une a un país tan extenso es precisamente el suelo que pisa, invadido por mosaicos ondeantes que, al igual que la capital que se construyeron –Brasilia, intento de modelar desde cero su identidad en hormigón– , prueba la capacidad del brasileño de encontrar plasticidad en lo rígido. Así, el nombre de uno de los programas de este año dedicado a los nuevos cineastas brasileños, Paraíso do Concreto, resume lo que convoca la programación del (S8) este año: desde estos nuevos cineastas, al repaso de la vanguardia brasileña histórica de Veja o Brasil, el cineasta paulista Marcos Bertoni en su defensa del reciclaje y el super 8 encontrado entre lo que la ciudad desecha, la construcción de la identidad a través de la propia memoria de Paula Gaitán y el retrofuturo que señala Distruktur, el dúo brasileño residente en Berlín (ciudad que se tuvo que reinventar y reconstruir). Y que de algún modo enlaza con el invitado de honor de este año: Ken Jacobs, proveniente de otra selva de asfalto como es Nueva York, puerto de entrada el nuevo mundo (del norte), y parte de un país cuya identidad se ha construido a golpe de celuloide en lo últimos 120 años. Una invención del cine (que abarca también su propia reinvención y ruptura de formas) de la que es partícipe desde finales de los años 50. Como parte de la invención de la vanguardia del cine fue la ciudad retorcida y moldeada por la fuerza de la creatividad de El gabinete del doctor Caligari, que en su versión recientemente restaurada inaugura el festival.

Cartel_(S8)2015_PATRONES_A3

Aterriza el paraíso do concreto en A Coruña. Y lo recibe el nuevo cine hecho en Galicia que se verá en Sinais. Y que tiene en muchos casos, paradójicamente, más forma de bosque que de ciudad.

Brasilidade não é saudade: especial Brasil en el (S8)

IMG_20150505_191800

Primero nos dejamos tomar por Argentina, y luego por Japón. Pero este año, queriendo regresar a latitudes más cálidas, el (S8) se interna en la selva tupida que es el cine experimental brasileño, trayendo una selección que recorre, desde los años 20 hasta hoy, algunas de las manifestaciones más estimulantes del cine hecho en ese país.

frame423

Límite, de Mário Peixoto

Empezando por el principio, el foco especial en Brasil arranca con un programa elaborado por la investigadora e historiadora de cine Lila Foster, que ha trabajado en la Cinemateca Brasileira, quien entrega una lectura de la historia del cine brasileño desde el punto de vista de la vanguardia. Maluco é Mágico (1927, William Schocair), es una sorprendente película futurista y subversiva sobre una isla poblada por la gente más rara del mundo. Límite (1931) es la única película del escritor Mario Peixoto, film de culto de apabullante belleza y poética concepción cinematográfica adelantada a su tiempo, favorita de personalidades como Eisenstein y Welles. De la serie de cinegrafías etnográficas Veja o Brasil, de Alceu Maynard, se podrá ver Macumba (1950), que retrata la mezcla de cristianismo y prácticas religiosas africanas que se da en Brasil. Le sigue el film de Humberto Mauro, uno de los más relevantes cineastas brasileños de la primera mitad del siglo XX, que construye a partir de una canción popular, “A Velha a Fiar” una pieza que va desde el costumbrismo a un rítmico montaje de imágenes que juegan con la composición, el stop motion, el collage y el humor. El programa también representa dos importantes movimientos del cine brasileño: por un lado, el Cinema Novo, con Patio (1959), primer film del mítico Glauber Rocha, y Fala, Brasília (1966), de Nelson Pereira dos Santos, y por otro lado, del llamado Cinema da Boca do Lixo, con un film de quien sería una de sus figuras fundamentales, Rogério Sganzerla: Documentario, fotografiado por Andrea Tonacci, cortometraje que toma el pulso de la situación política del país en la fecha con la libertad narrativa y el aire documental de los nuevos cines de los sesenta.

bertoni

A revolução das massas, de Marcos Bertoni

La presencia de Marcos Bertoni es sin duda una de las sorpresas del programa dedicado a Brasil. Bertoni, héroe del super 8 brasileño, outsider inclasificable del cine conocido por el público internacional en parte gracias a su aparición en la galardonada Avanti Popolo, de Michael Wahrmann, en la que interpreta un crucial papel. Desde sus primeros trabajos en super 8 de los años setenta –entre los que se pueden encontrar obras como un desprejuiciado remake de la superproducción Cleopatra y cortometrajes en los que la crítica política se mezcla con el humor–, hasta su radical parodia del Dogma danés, el Dogma 2002, cuya máxima es: «Se prohíbe filmar. Se permite reciclar, montar, doblar. Siempre en Super 8». Un universo en el que caben desde afiladas visiones de la dictadura, hasta irónicas miradas a la invasión de nuevas iglesias en Brasil y la enigmática invasión en el fotograma de un ser de otro mundo.

Paula Gaitan-Memory of the Memory

Memória da Memória, de Paula Gaitán

También estará presente en A Coruña Paula Gaitán, destacada cineasta cuyo trabajo se ha podido ver en la Viennale, el IndieLisboa, el Bafici, Tribeca y el Museo Reina Sofía, entre otros. Gaitán, quien fuera pareja de Glauber Rocha, propone una interesante mirada sobre el archivo doméstico y el diario filmado. El propio Rocha, presencia que gravita en su cine, es una figura fundamental en una de sus piezas más famosas y premiadas, Diario de Sintra. Aquí tendremos la oportunidad de ver uno de sus más recientes films, Memória da Memória, película-ensayo construida con sus propias imágenes en super 8 cuyo título habla de uno de los fascinantes caminos que recorre: el registro de la reacción a la memoria filmada de sus protagonistas y su significado con el paso del tiempo. Gaitán ofrecerá, además, tras la película, una proyección especial de una selección de trabajos en super 8.

Traveler Heart, de Distruktur

Traveler Heart, de Distruktur

El panorama actual del cine experimental brasileño cerrará el recorrido por esta cinematografía floreciente y en marcha. La sección S8 Contemporáneo traerá a Coruña al dúo artístico brasileño residente en Berlín Distruktur, cuyo trabajo se ha podido ver en festivales como el de Berlín, Torino, Moscú y Curta Cinema en Rio de Janeiro, así como en instituciones como el New Museum de Nueva York, el Paço das Artes de São Paulo, y el Centro de Arte Contemporáneo de Vilnius. Los films y performances de Melissa Dullius y Gustavo Jahn, integrantes del dúo Distruktur, rozan los caminos posibles de la ficción, sugiriendo a través de su potente imaginario narraciones elusivas a construir por el propio espectador. Además de una sesión dedicada a sus películas, una de las noches de Desbordamientos del (S8) en la Fundación Luis Seoane se dedicará a una de sus performances, con proyecciones y música en directo interpretada por el propio dúo.

Duo Strangloscope-CHILD WORLD

Child World, del duo Strangloscope

 

Finalmente, y para completar este repaso de la actualidad, se podrán ver también piezas de algunos de los más destacados representantes de la nueva generación de cineastas brasileños, como es el caso, entre otros, de Ana Vaz (cuya última pieza se acaba de estrenar en Ann Arbor), del programador y cineasta Gustavo Beck, que también estará presente en A Coruña, al igual que el dúo Strangloscope, compuesto por Claudia Cárdenas y Rafael Schlichting, que traerá su refrescante propuesta a nuestra ciudad.

Abierta la convocatoria del II Encuentro para la creación de un archivo común de cine doméstico

Imagen para Encuentro Cine Doméstico-NORMAL

En los tiempos que corren, que casi parecieran una carrera por la obsolescencia de los formatos, es una cuestión urgente a poner sobre la mesa las posibles maneras de conservar y recuperar la memoria doméstica, parte también esencial (a la par que contraplano) de la historia. Con especial énfasis en los registros fotoquímicos de esa memoria (pero no sólo pensando en ellos), el (S8) acoge este II Encuentro para la creación de un archivo común doméstico, con la colaboración de NORMAL, y dentro de las actividades de la exposición LOST & FOUND. ARQUIVOS (RE)COLECTADOS. El I Encuentro para la creación de un archivo común de cine doméstico, celebrado en Murcia y organizado por Cendeac, Medusa Mediación y Retrovisor, sirvió para poner en contacto a los colectivos y personas interesadas para trabajar en red.

Además de reunir a algunos de los archivos de cine doméstico en activos en el país, el encuentro abre convocatoria para la asistencia como oyentes a investigadores, documentalistas, artistas e interesados en la conservación de archivos fílmicos y fotográficos.

El encuentro, que estará moderado por Ángel Rueda, director de (S8) Mostra de Cinema Periférico, contará con la participación del Proxecto Socheo (Galicia), la Filmoteca de Extremadura, con su proyecto La Mirada de los Extremeños Archivo de Cine Familiar y Amateur, Memorias Celuloides (Murcia), Carlos Tmori
 (Home Movie Day – Salamanca) y Clara Sánchez-Dehesa Galán  (conservadora y restauradora).

La última sesión del encuentro se cerrará con una proyección en Super 8 y otros formatos domésticos abierta al público de una selección de los archivos de los participantes, quienes además en esta sesión hablarán sobre sus respectivos proyectos.

A continuación, toda la información necesaria para los interesados en participar.

Fechas: 17 y 18 de julio de 2014.
Horario: De 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Viernes 18 de julio, proyección pública a partir de las 17.30 horas.
Lugar: NORMAL Espazo de intervención cultural. Universidade da Coruña. Paseo de Ronda, 47. 15011 A Coruña
Inscripciones: Enviar un correo a [email protected] entre el 8 y el 14 de julio indicando nombre, profesión, proyecto e institución.