Perdidos en el mar: los encuentros intermediáticos en el cine de Janie Geiser

 

The Fourth Watch

The Fourth Watch

Janie Geiser es una de las artistas invitadas este año, a cuya fascinante obra el ciclo El Nuevo Monstruo le dedica una sesión. La estadounidense lleva a cabo un evocador y fantasmal trabajo con el collage en sus películas. A continuación, traducimos al castellano un artículo de Genevieve Yue para la Revista Grey Room (número 36, verano de 2009), que encuentra interesantes filiaciones entre el trabajo de Geiser y el collage cubista, mientras explora una parte esencial de los últimos trabajos de Geiser, que es la superposición entre vídeo y celuloide.

“¡Peter Pan! Oh, Peter, ¡sabía que volverías! Te guardé la sombra, espero que no esté arrugada. Sabes, tienes el mismo aspecto que pensé que tendrías. Bueno, quizás un poco más alto. Pero bueno -no te la puedes pegar con jabón, Peter. Hace falta cosértela. Esa es la manera apropiada de hacerlo. Aunque, pensándolo bien, no había pensado nunca antes en ello. En coser sombras, quiero decir. Por supuesto, supe que era tuya en cuanto la vi. Y me dije: se la guardaré hasta que regrese. Seguro que regresa”

Wendy a Peter, Peter Pan (1953)

En su explicación del origen del arte, Plinio afirma que la historia del arte empieza con el trazo de una sombra. En la historia apócrifa, la hija de Butades, el alfarero de Corintos, trazó la sombra de su amante poco antes de que éste partiera. El alfarero entonces aplicó arcilla al contorno de la forma creando un relieve. Victor Stoichita apunta que “la verdadera sombra acompaña al que se va, mientras que su contorno, capturado para siempre en el muro, inmortaliza la presencia en forma de imagen, captura un instante y lo hace durar”. Las variaciones artísticas basadas en la sombra remiten al que parte. De alguna manera son más que la persona porque persisten después de que el individuo se ha ido; no obstante, también son menos, les falta expresión, detalle y profundidad. En las películas experimentales de Janie Geiser, la sombra en sí misma también se transforma en espacio de proyección, un espacio donde el otro imaginado, en forma de imagen de vídeo, retorna inesperadamente.

Tres de los films de Geiser emplean la retrografía de un monitor de televisión: The Fourth Watch (2000), Ultima Thule (2002), y Terrace 49 (2004). Todos están hechos en 16mm, aunque en momentos clave durante el rodaje la cámara mira a una pantalla de televisión. Por lo tanto, el metraje retrografíado, que está sacado principalmente de la historia del cine -largometrajes animados de Disney en Ultima Thule, películas mudas de terror en The Fouth Watch y dibujos animados de televisión en Terrace 49–  no aparece como película sino como imagen. Representan un encuentro intermedia (entre medios): la confrontación de los fantasmas de la película y del vídeo. Como tal, la estrategia de retrografía de Geiser reclama la película para la película. Y aún así, el vídeo intermediario permanece, dejando su marca indeleble, como la cicatriz del medio específico.

Las películas retrografíadas de Geiser beben de, y a la vez sobrepasan, las categorías de cine de animación y de found footage. Como es típico en sus films, Ultima Thule y Terrace 49 usan stop motion hecho con muñecos, figuras de madera, juguetes y diversas texturas “encontradas” como papel pintado y diagramas científicos. La heterogeneidad de sus films es un guiño a su actividad en el teatro y a su trabajo con marionetas, cuyas performances combinan una gran variedad de elementos, incluyendo actores, secuencias filmadas e incluso la mano del marionetista entrevista ocasionalmente. En los tres films que emplean retrografía, las capas de found footage sobre la animación stop motion añaden densidad y complejidad al cuadro. Más allá de las típicas preocupaciones del found footage, como la recuperación autoconsciente de la historia del cine o los caminos que se cruzan entre el mainstream y el cine de vanguardia, las películas de Geiser fuerzan al celuloide y al vídeo a entrar en contacto entre sí como medios. Cuando se consideran aparte los objetos encontrados, la suma de found footage u objetos en movimiento complican el estatus del elemento animado.

La interacción de capas fílmicas crea una compleja estética de collage, un término tomado de la historia del arte pero también usado en el cine para describir el collage fílmico, o más bien, el principio de montaje. La estructura collagística de los films de Geiser implica diferentes cuestiones críticas como la superficie, el espacio, y la historia del cine en diferentes términos fantasmales que, siguiendo a Derrida, construyen un espacio aberrante, completamente diferente, infinito e incomprensible. Mientras los films de found footage de Bruce Conner, Phil Solomon y Martin Arnold manipulan o resecuencian la materia prima, manteniendo una linealidad latente proveniente de la de la narrativa cinematográfica que implícitamente critican, el gesto de Geiser se asemeja más al collage cubista en la manera en la que implosiona medios dispares en un mismo fotograma. En su trabajo, en vídeo y en película, dos sistemas de representación diferentes son forzados a un contacto espacial. En su incómodo encuentro, se contaminan entre si, desestabilizan la integridad del todo y producen un espacio esquivo y extraño que no pertenece a ningún medio. Por el camino del encuentro intermedia, la película y el vídeo se exponen a los límites de lo que cada uno puede representar y de lo que, al final, se escapa de los dominios de la representación.

Terrace 49
Terrace 49

En el intercambio intermediático de las películas de Geiser resuena la mezcla autoconsciente de medios del collage. De hecho, Peter Bürger ha observado que el concepto de montaje empieza con el collage cubista. A diferencia de sus predecesores pictóricos, en la tradición de la perspectiva renacentista, el collage, para Bürger, es algo distinto por el evidente rastro de un objeto real insertado en la pintura. “Fragmentos de realidad” irrumpen en la unidad del todo, interrumpiendo la economía de la representación de otro modo establecida en la obra. Mientras que los variados elementos dentro de una pintura compartían una relación común con la realidad (por muy distante que esta pueda ser), estos “fragmentos de realidad” fundamentalmente alteran las dinámicas de lo que Bürger llama el “mundo orgánico del arte”: el concepto total, hermético y homogéneo de obra de arte. De hecho, como sugiere Bürger, la integración de objetos reales puede producir, más que una resolución, una mayor disyuntiva.

En el cine, en particular en la teoría del montaje de Sergei Eisenstein, Bürger encuentra una resistencia a esta integración, una tensión no resuelta que podría establecer la base de una práctica artística activa y radical. Bürger recurre al cine para sugerir que, en un nivel fundamental, todas las películas se pueden adherir a la estética del collage, o al menos comparten el principio genealógico de montaje. Dentro del collage, imagen y objeto entran en una incómoda dialéctica, ejerciendo una presión mutua en su relación con la realidad. Estos dos términos, imagen y objeto, remiten a la discusión sobre la fotografía de André Bazin -y por extensión, sobre el cine- en “Ontología de la Imagen Fotográfica”. Sosteniendo que la fotografía no sólo representa algo sino que también lleva algo de su esencia, Bazin escribe: “cada imagen debe verse como un objeto y cada objeto es una imagen. Por tanto la fotografía apunta más alto en el orden de la creatividad surrealista porque produce una imagen que es una realidad de la naturaleza, concretamente, una alucinación que también es un hecho”. Para Bazin la fotografía no sólo quiebra la distinción entre lo real y lo imaginario sino que diluye sus fronteras; ocupa ambos dominios simultáneamente. En esta combinación de alucinación y hecho se puede encontrar una relación entre la superficie plástica del collage y la pantalla llena de luz del cine: en la ambigua interacción entre imagen y objeto, entre real e imaginario y, particularmente, entre película, pasado y presente. Como el trazo convertido en escultura de Butades, la fotografía de Bazin es un índice que a la vez contiene la fuente y remite a ella; es una huella inestable que migra inquieta de un medio a otro.

Clement Greenberg extiende el problema de la superficie del collage a los dominios de la visualidad. Considerando los primeros collages de Braque y Picasso, en los que los artistas pegaban piezas de tela o papel a sus pinturas, escribe, “por su mayor presencia corporal y su mayor extrañamiento, el papel o la tela pegados parecen por momentos arrastrar a todo lo demás a un área de profundidad más vívida, a la que nunca han llegado las texturas o los estampados simulados“. Para  Greenberg , la noción de profundidad es inmediatamente visible en el collage porque el objeto añadido revela incluso más cuán plana es la superficie física de la pintura y con ello la cualidad ilusoria de su profundidad pintada. Paradójicamente, pegando objetos con volumen a las pinturas, decididamente planas, los cubistas consiguieron lo que Greenberg considera la virtud modernista de llamar la atención sobre las propiedades inherentes al medio tanto de la escultura, medio táctil, como de la pintura, medio visual. El hallazgo cubista reside en “reconstruir la superficie plana del cuadro por medio de su negación”.

Greenberg explica: “pero aquí otra vez, el dispositivo que delata la cualidad de la superficie al la vez se pasa y se queda corto con respecto a sus propósitos. Pues la ilusión de profundidad creada por el contraste entre el material pegado y todo lo demás da paso inmediatamente a una ilusión de formas en bajo relieve que da paso, en respuesta, y con igual inmediatez, a una ilusión que parece contener ambas -o ninguna”. Aunque Greenberg identifica el objeto pegado como “el dispositivo que delata la cualidad de la superficie”, tanto el objeto del mundo real como la imagen pintada, cada uno en relación al otro, inevitablemente remiten a la cuestión de la superficie. El objeto “a la vez se pasa y se queda corto con respecto a sus propósitos” quebrando la ilusión en el mismo momento en el que se crea. En esta mezcolanza de imagen y objeto, espacio real y pictórico, la superficie es el lugar donde colisionan, y ninguno domina sobre el otro.

En los films retrofotografíados de Geiser, las imágenes generadas en vídeo actuan como “el dispositivo que delata la cualidad de la superficie”. Donde los artistas del collage superpondrían objetos e imágenes, una cineasta de collage como Geiser añade a esta combinación una superposición de exposiciones, acumulando múltiples visiones y temporalidades dentro de un sólo plano de celuloide. Mientras el collage lleva en sí una conexión implícita con el montaje y con el cine en general, las estrategias hermenéuticas aplicadas por los cineastas del collage están más explícitamente alineadas con las de sus homólogos de las bellas artes, enfatizando las propiedades materiales del medio o examinando críticamente el imaginario de la cultura de masas del que sus “fragmentos de realidad” derivan. E incluso dentro del entorno de los cineastas de collage, Geiser es única: los cineastas de collage tipicamente componen en secuencias de tiempo, colocando una tira de metraje encontrado después de otra, mientras que su práctica está más cercanamente relacionada al terreno espacial de los artistas del collage por la manera en la que compone múltiples visiones en un solo cuadro. La profundidad aquí se refiere no sólo a la representación (o presentación) tridimensional de un objeto, bajo la noción baziniana de composición en profundidad, sino también a la densidad de una imagen revestida de múltiples exposiciones.

De esta manera, las imágenes de vídeo retrografíadas de las películas de Geiser forman una clase peculiar de sombras. Porque los 29.97 cuadros por segundo del vídeo se ajustan torpemente a los 24 fotogramas por segundo de la película, de modo que las imágenes de vídeo parecen moverse en la pantalla. Esto es más pronunciado en The Fourth Watch donde, en cualquier momento, parte de la imagen de vídeo retrografiada es visible mientras el resto no. En estos espacios vacíos, diferentes capas son expuestas. Aunque sea momentáneamente. Así los films son invadidos por una indeterminación de la imagen, y la vaguedad que sugiere la superficie no es fija sino que está imbuida en su propia profundidad, como un cuerpo en el agua. La presencia del vídeo junto al film recapitula los términos de la imagen y el objeto en el collage; y, como películas de collage, los trabajos de Geiser incorporan la dimensión añadida del tiempo y con ello, sus raras sorpresas. Aunque el intercambio intermedia entre cine y vídeo trae a un primer plano la bidimensionalidad de la pantalla de cine, el elemento temporal sugiere la espesura indeterminada de esa superficie. El tiempo, también, es una forma de profundidad, comprimida en la pintura y expandida en el cine, como se ve en la asincronía entre los artefactos de cine y de vídeo. En la obra de Geiser, el tiempo hace visible otra dimensión del collage al yuxtaponere dos sistemas de representación de la imagen en movimiento: el cine y el vídeo se adhieren a diferentes ritmos y no pueden ser sincronizados. Adoptando el elocuente título de la película hecha por Geiser en 1999, la alineación de dos medios necesariamente da de sí un «movimiento perdido» (Lost Motion), bolsas de tiempo que apuntan a un más allá irrecuperable. La combinación de la estética del collage y el tiempo cinemático en el trabajo de Geiser ofrece así más que un mar óptico plano; produce un mar del que cualquier cosa puede emerger, o esconderse, en cualquier momento.